Delirium Tremens

¡Hola a todos!

En esta oportunidad tengo interés especial en hablaros acerca del Delirium Tremens (DT), un síndrome neuropsiquiátrico severo que se caracteriza por alucinaciones, trastornos de la memoria y confusión.

Esta condición puede ser desconcertante y peligrosa para los pacientes y sus familiares.

En este artículo exploraremos las causas y síntomas del DT, así como los tratamientos disponibles.

Estoy emocionada de compartir mi conocimiento sobre este síndrome y espero brindar información útil a quienes estén preocupados o interesados en el tema. ​​

Definición de Delirium Tremens

Delirium Tremens es una afección psicológica grave y potencialmente mortal que, generalmente, se desarrolla en algunos pacientes al dejar de consumir alcohol de forma repentina.

Se presenta con síntomas como:

  • Mareos
  • Agitación
  • Desorientación
  • Confusiones
  • Temblores musculares
  • Alucinaciones o delirios

Estos principales síntomas son resultado de los efectos negativos del alcohol por un periodo prolongado en el organismo.

El Delirium Tremens a menudo aparece entre 24-72 horas después de que una persona deje de beber y puede durar de tres a cinco días. Si recibe un tratamiento adecuado, este periodo se reduce significativamente.

Esta afección es extremadamente peligrosa porque no solo causa síntomas físicos, sino también consecuencias psicológicas graves, como ansiedad extrema y depresión.

¿Cuáles son los principales síntomas del Delirium Tremens?

Como psicólogo, una situación que me preocupa es el Delirium Tremens. Esta enfermedad se presenta normalmente en personas con alcoholismo crónico y resulta en un paroxismo de síntomas físico y mentales severos.

El padecimiento es grave y peligroso y puede provocar la muerte si no se trata adecuadamente. En este ensayo explicaré los principales síntomas del delirium tremens con el fin de educar a quienes estén interesados.

Los principales síntomas del Delirium Tremens son:

  • Alucinaciones
  • Trastornos sensoriales
  • Confusión mental
  • Agitación

Alucinaciones

Las alucinaciones visuales son el principal signo exterior del paciente; estas podrían también ser auditivas o táctiles e incluso gustativas.

Estas implican experimentar la presencia o aparición física de ciertas cosas o seres sin que existan realmente. Las alucinaciones visuales consisten en ver insectos (comúnmente cucarachas), fantasmas, sombras extrañas, figuras humanas extrañas u objetos realmente inexistentes comunes.

Estas visiones son, a menudo, descritas por los pacientes como si tuvieran vida propia y pudieran moverse.

Trastornos sensoriales

Los trastornos sensoriales aparecen cuando la persona tiene un significativo deterioro en su capacidad para percibir información desde sus sentidos exteriores comunes.

Por lo tanto, los pacientes experimentan incapacidad para percibir fuentes externas comunes tales como ruidos o luces brillantes.

Confusión mental

La confusión mental consiste, principalmente, en dificultades para discriminar entre sueños y realidad; asimismo el paciente experimenta incapacidad para distinguir situaciones pasadas presentadas durante la confesión mental.

Agitación

Cuando alguien sufre de agitación debido al Delirium Troymens, es porque ofrece un comportamiento anormalmente excitado o alterado.

Por último hay que mencionar que hay otros síntomas relacionados como estos:

  • Taquicardia
  • Ideas erráticas
  • Hormigueo o entumecimiento en brazos y piernas
  • Interrupción de la cantidad de sueño normal
  • Problema de memoria repentino

Los dos últimos se producen debido a que el alcohol disminuye las capacidades cognitivas del cerebro, disminuyendo los niveles naturales hormonales generados durante el descanso adecuado .

En conclusión es necesario destacar que todos estos síntomas pueden producir importantes peligros sobre la salud general de quien sufre del Delirium Tremens, lo cual motiva a recomendar la atención profesional inmediata ante tal situación.

¿Cómo se diagnostica y trata el Delirium Tremens?

El Delirium Tremens (DT) es una condición psicológica severa caracterizada por alucinaciones, delirios, desorientación y problemas de comportamiento relacionados con el consumo excesivo de alcohol.

Si bien afecta principalmente a los adultos mayores de 65 años, existen casos de jóvenes que también han presentado manifestaciones clínicas.

Como primer paso en el proceso de diagnóstico del DT se realizará una evaluación clínica exhaustiva para descartar la presencia de otros trastornos mentales o físicos y para identificar los síntomas clínicos asociados.

Además, es importante considerar la historia médica del paciente, que incluye el uso excesivo o crónico de alcohol.

Esta información ayudará al profesional de salud mental a determinar si el paciente presenta los signos y síntomas asociados al DT y tomar las medidas adecuadas para prevenirlo o tratarlo inmediatamente.

Una vez diagnosticado el DT, es necesario comenzar un tratamiento farmacológico que contemple cuidados preventivos para mejorar la calidad de vida del paciente.

Entre los fármacos principales utilizados se encuentran los antipsicóticos atípicos y antidepresivos tricíclicos, junto con benzodiazepinas y anticonvulsivantes. Estas medicinas ayudan a controlar los episodios agudosde manera efectiva, reduciendo los síntomas del DT en forma rápida y sin efectos secundarios graves.

Además del tratamiento farmacológico, es importante destacar el componente psicoterapéutico como parte integral del tratamiento recomendado para personas con DT.

El objetivo primordial de esta terapia es lograr un cambio en la conducta relacionada con el abuso/dependencia de la droga e implementar nuevas estrategias que permitan suprimir la craving (deseo intenso).

Se pueden usar diferentes técnicas terapéuticas como:

  • Terapia motivacional
  • Terapia cognitivo-conductual
  • Terapia breve

Estas actividades permiten al paciente deshacerse gradualmente del mal hábito y cursar definitivamente con éxito su desintoxicación.

¿Qué factores de riesgo se asocian con el desarrollo del Delirium Tremens?

Aunque el consumo excesivo de alcohol es un factor desencadenante claro para esta condición, hay otros factores de riesgo asociados a su desarrollo. Estos incluyen:

  • Ciertas enfermedades físicas (como la diabetes)
  • Medicamentos recetados para tratar enfermedades psiquiátricas (como antipsicóticos)
  • Edad avanzada
  • Estado nutricional inadecuado

Cabe mencionar que el Delirium Tremens es altamente incidente entre aquellas personas con dependencia alcohólica crónica o adicciones complicadas.

La falta de control sobre el consumo de alcohol y otras sustancias psicotrópicas entraña un gran riesgo para desarrollar esta condición, especialmente si existen otros factores predisponentes comentados anteriormente.

Además de los factores antes mencionados, también hay otros contribuyentes potenciales al desarrollo del Delirium Tremens. Estos incluyen:

  • Situaciones estresantes recurrentes
  • Bajas habilidades sociales
  • Problemas del lenguaje verbal

Un temperamento impaciente es también considerado como un elemento clave para que este trastorno emerja.

Existe evidencia científica que sugiere que los individuos con historia familiar positiva para problemas mentales, son más propensos a experimentar síntomas del Delirium Tremens y las enfermedades mentales relacionadas con la adicción al alcoholismo crónico.

El estrés emocional prolongado resultante del duelo abrupto puede también agravar significativamente los síntomas del Delirium Tremens, provocando graves discapacidades mentales en sujetos vulnerables..

¿Cuáles son los efectos a largo plazo del Delirium Tremens?

En primer lugar, el Delirium Tremens es una forma extremadamente grave de desintoxicación alcohólica o abstinencia, en la que el individuo experimenta confusión mental y trastornos del estado de ánimo.

Esto sucede principalmente cuando alguien reduce o detiene su consumo de alcohol abruptamente ,después de haber bebido casi diariamente durante varios meses o años.

Los primeros síntomas, generalmente, se presentan entre 24 horas y 1 semana después de reducir el consumo, pero si no se trata adecuadamente pueden persistir durante semanas e incluso meses.

A largo plazo, los efectos del Delirium Tremens pueden resultar catastróficos para la vida de un individuo. Por lo tanto, es importante que los profesionales clínicos comprendan plenamente los posibles efectos a largo plazo para ayudar a los pacientes con diagnóstico positivo.

En primer lugar, fue observado que muchas personas desarrollan un desequilibrio de neurotransmisores en su cerebro en respuesta a la abstinencia prolongada. Esto trae consigo síntomas como:

  • Dificultades cognitivas (problemas para recordar información nueva y/o antigua)
  • Problemas emocionales (sentimientos impulsivos o repentinos)

Estas condiciones son irreversibles y requieren tratamiento a largo plazo por parte de médicos psiquiatras.

En segundo lugar, las personas que han experimentado Delirium Tremens también pueden presentar síntomas físicos relacionados con el funcionamiento deficiente del cerebro. Estos incluyen:

  • Parálisis facial temporal izquierda-derecha
  • Temblores musculares localizados en el cuerpo
  • Agitación motora excesiva y debilidad muscular generalizada

Estas condiciones son particularmente graves en aquellas personas con historial previo de abuso físico o sexual recurrente.

Los profesionales clínicos deben evaluar cuidadosamente las condiciones antes mencionadas, para determinar si hay algo más allá del inexplicable uso crónico del alcohol que contribuya a tales complicaciones físicas a largo plazo.

¿Cuáles son las principales medidas de prevención para reducir el riesgo de Delirium Tremens?

En primer lugar, debemos reconocer ciertos factores predisponentes directamente relacionados con el consumo excesivo de alcohol, lo que aumenta las posibilidades de sufrir Delirium Tremens. Entre estos factores se encuentran:

  • Una historia previa de episodios similares
  • Edad avanzada
  • Diagnóstico previo de trastorno bipolar o trastorno depresivo mayor
  • Evidencias médicas de cirrosis hepática o problemas renales crónicos.

Es evidente que reducir el consumo excesivo, evitará estos factores predisponentes.

Además, instando a las personas a consultar profesionales médicos antes y durante procesos sistemáticos de eliminación gradual del alcohol en sus vidas también podría prevenir DTs.

Esto permitiría al paciente mantenerse bajo supervisión médica constante, lo que le permitiría controlar los síntomas relacionados con la abstinencia y recibir el tratamiento adecuado para evitar complicaciones mayores asociadas con DTs.

Dependiendo del caso individual, los medicamentos como benzodiacepinas pueden administrarse para reducir los efectos fisiológicos perjudiciales causados ​​por la abstinencia alcohólica.

Videos relacionados a Delirium Tremens

Delirium Tremens

Delirium Tremens

Delirium Tremens: Resumen

  1. El Delirium Tremens es un síndrome caracterizado por alucinaciones, agitación, desorientación y otros síntomas psiquiátricos como resultado de abstinencia abrupta a la ingesta crónica de alcohol.
  2. Los primeros signos pueden aparecer entre 12-48 horas después de la última bebida etílica y los episodios suelen durar entre 1-7 días.
  3. Se asocia con un tasa significativa de hospitalización y mortalidad si no se trata adecuadamente por lo que requiere un diagnóstico clínico precoz para el tratamiento temprano.
  4. La detección temprana e intervención oportuna son fundamentales para evitar el deterioro cognitivo irreversible en estos pacientes asociados con graves complicaciones médicas o incluso fallecimiento prematuro
  5. Las terapias conductuales son importantes en el manejo integral del Delirium Tremens, junto con prácticas farmacológicas como estabilizadores del humor, ansiolíticos y anticonvulsivantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *