¡Hola a todos! En este post, os hablaré un poco sobre la Ciclotimia. Como muchos de vosotros probablemente sepáis, es una condición comúnmente asociada con el trastorno bipolar.
Está caracterizado por episodios recurrentes de disminución y elevación del humor que duran varias semanas o meses en lugar de los días típicos vinculados al trastorno bipolar.
Esto significa que los síntomas no son tan graves como los vistos en el trastorno bipolar, pero pueden ser altamente disruptivos para la vida diaria si se dejan sin tratar.
En este post, discutiré más detalladamente qué es la Ciclotimia, sus causas y cómo tratarla.
Espero que os sea de mucha utilidad.
Definición de Ciclotimia
La ciclotimia es un trastorno emocional que se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes de humor depresivo y estados de ánimo eufóricos.
Esto puede durar meses o años, con síntomas leves a moderados de depresión y/o manía. La gravedad de los síntomas varía desde un simple malestar, hasta el trastorno bipolar, que es mucho más grave.
Afecta igualmente a hombres y mujeres y suelen presentarse los primeros síntomas entre los 19 y 24 años.
Los principales síntomas de la Ciclotimia son la:
- Disminución del rendimiento académico o laboral
- Falta de energía
- Reducción de la actividad social
- Bajo funcionamiento en situaciones cotidianas
- Cansancio
- Tristeza
- Cambios repentinos de humor
- Irritabilidad
- Episodios de ansiedad
- Agitación
Una persona con Ciclotimia debe realizar terapia para mejorar su salud mental y evitar recaídas.
¿Cómo se distinguen la Ciclotimia y el trastorno bipolar?
En mi experiencia como profesional de la salud mental, he visto el trastorno bipolar y la ciclotimia presentarse de manera similar. Por desgracia, la falta de conexión clara entre estos dos trastornos puede llevar a un profesional de la salud mental a diagnosticar equivocadamente una enfermedad en lugar de la otra.
Esta es una importante disociación para entender si se busca ofrecer apoyo y alivio a las personas que sufren uno u otro trastorno. En mi opinión, es importante conocer los diferentes características únicas que distinguen los dos trastornos.
En primer lugar, el trastorno bipolar es un diagnóstico más grave que el trastorno ciclotímico.
El Trastorno Bipolar (TB) es el nombre utilizado para describir los episodios periódicos en los que un individuo experimenta síntomas severos como manía y depresión, que se alternan en periodos regulares durante varias semanas o meses a la vez.
Estas personas también experimentan períodos en los que no tienen ningún síntoma significativo, lo que se conoce como períodos de remisión.
La ciclotimia implica menor rigidez temporal y menor extremidad emocional entre sus altibajos emocionales.
Las fluctuaciones del humor son más lentas y menores comparadas con el TB, pero igualmente problemáticas.
Por ejemplo, las personas con ciclotimia pueden experimentar altibajos leves en su estado de ánimo durante varias semanas o incluso, meses antes de volver a estabilizarse.
Además de la gravedad diferencial entre ellos, hay diferencias críticas en cuanto a terapia medicamentosa (el medicamento recomendado para curar ambos desordenes varía ampliamente).
Los medicamentos utilizados para controlar los síntomas del TB, generalmente requieren ser recetados por prescripción médica, bajo vigilancia activa. Esto, debido al potencial peligro para la salud mental, derivado del uso inadecuado de algunas drogas antipsicóticas, fuertemente controladas utilizadas para regular su condición clínica (perdidas o ganancias repentinas de peso extensivas, efectos secundarios somnolientes y cardiovasculares).
Por el contrario, el malestar del ánimo causado por la Ciclotimia puede ser mejor anulado por medio farmacológico y conductual, sin necesidad del uso de drogas severamente controladas; abarcando terapias grupales, junto con resistencia individual, hasta un grado moderado-severo adverso.
¿Cuáles son los principales síntomas de la Ciclotimia?
Los principales síntomas de la Ciclotimia son similares a los de la depresión mayor, en muchos aspectos.
Esta es una condición crónica que implica ciclos entre períodos de estado de ánimo elevado y bajo, a veces con fluctuaciones significativas en un mismo día. Estas características se diferencian del trastorno bipolar, ya que suele ser más leve y menos extremo.
Los síntomas, tanto positivos como negativos, son propios de la Ciclotimia y se presentan en varios grados de severidad, dependiendo del individuo.
Alteración emocional repentina
Un primer signo principal es el alterarse emocionalmente sin previo aviso y con frecuencia excesiva. El estado anímico puede variar desde estar eufórico hasta sentirse profundamente triste, sin motivos aparentes, lo que generalmente causa malestar en el individuo.
Falta de interés en actividades placenteras o significativas
Además, las personas con Ciclotimia suelen experimentar un interés reducido en actividades usualmente placenteras o significativas para ellas. Puede sentirse:
- Abrumados por sus responsabilidades
- Relacionarse mal con los demás
- Tener problemas para tomar decisiones
- Levantarse temprano por la mañana
- Perder el interés por realizar nuevas actividades
- Detener proyectos iniciados
- No desear salir socialmente ni recibir visitas a casa
- Tener pensamientos recurrentes sobre cosas malas pasadas o presentes
- Sentirse aburrido constantemente
- Presentar fatiga
- Falta de energía
- Agotamiento físico
- Dificultad para concentrarse
- Cansancio mental
- Insomnio o excesivo descanso
- Alimentación irregular u otros problemas relacionados con el descontrol alimentario
- Sentimientos generales de culpa, inutilidad, prohibición y angustia
Por último, vale destacar que está condición se asocia también al uso destructivo del alcohol u otros tipos drogas para controlar los síntomas relacionados a la Ciclotimia.
Aunque no hay cura permanente para este trastorno, hay formas eficientes para contenerlo, como:
- Terapias Cognitivo-Conductuales
- Habilidades adaptativas utilizando estrategias específicas,
- Modificaciones en el estilo de vida acordes a los patrones propios del paciente
- Uso racional de medicación antidepresiva cuando es necesario
¿Cómo puede ayudar el tratamiento psicológico a las personas con Ciclotimia?
La Ciclotimia es un desorden del humor caracterizado por periodos depresivos alternados con periodos maníacos. Está clasificada como un tipo de trastorno bipolar que sufre millones de personas en todo el mundo.
El tratamiento psicológico para la Ciclotimia ofrece muchas formas diferentes de apoyo al paciente y puede ayudarlos a aprender herramientas útiles que les permitirán vivir una vida satisfactoria.
Provee un medio seguro para explorar sus emociones
En primer lugar, el tratamiento psicológico provee un medio seguro e íntimo en el que los pacientes pueden explorar sus emociones y experiencias relacionadas con la Ciclotimia sin prejuicios ni juicios.
Los terapeutas proporcionan un entorno donde los pacientes son escuchados, comprendidos y permiten explorar todas las posibles opciones para manejar sus síntomas sin temor a ser juzgados por otros.
El paciente se siente en confianza
Las sesiones regulares también le dan a los pacientes la oportunidad de cultivar una relación de confianza duradera con su terapeuta, lo que resulta útil tanto para identificar patrones depresivos como para abordarlos adecuadamente.
Recibe orientación necesaria para gestionar los síntomas
Además, el tratamiento psicológico permite al profesional brindar orientación educativa e información sobre la enfermedad y las mejores estrategias para mantenerse saludable física y mentalmente.
Es importante recordar que no hay cura milagrosa para la Ciclotimia, pero hay herramientas eficaces disponibles para ayudar a los pacientes a gestionar sus síntomas, para crear formas saludables de lidiar con los sentimientos negativos asociados con la enfermedad y hasta para reducir su severidad.
Por ejemplo, los profesionales de salud mental pueden mostrarle a los pacientes maneras seguras y naturales de reducir el estrés (como yoga o técnicas de respiración), recomendar terapias alternativas como Reiki o acupuntura u ofrecerles información sobre medicamentos recetados, específicamente diseñados para tratar los episodios depresivos, asociados con la Ciclotimia.
Finalmente, el objetivo principal del tratamiento psicológico es proporcionar al paciente las habilidades necesarias para entender completamente sus síntomas y comportamientos asociados y construir confianza en su propio paradigma interno.
Esto le permite afrontar sus sentimientos problemáticos sin ser derrotado por ellos o actuando en excesivo reaccionario impulsividad conductual negativa.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar Ciclotimia?
El trastorno cíclico del estado de ánimo, también conocido como ciclotimia, consiste en la tendencia recurrente de experimentar episodios de depresión profunda y/u otros síntomas depresivos, seguidos por periodos más leves e, incluso, exitosas de humor elevado.
Los episodios se suceden unos a otros, generalmente con menor intensidad o duración que los episodios depresivos típicos, y son parte integrante del diagnóstico del trastorno.
Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la Ciclotimia. Estos incluyen el historial familiar y las influencias ambientales, como el estrés crónico o una experiencia previa de abuso físico o emocional.
De acuerdo con la descripción del Manual Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM-5), el trastorno se asocia también con problemas biológicos subyacentes, como disfunción neuroendocrina y genética.
La evidencia genética respalda la idea de que la Ciclotimia es heredable; estudios han encontrado relaciones significativas entre los pacientes adultos con trastornos afectivos reconocidos y sus familiares inmediatos.
Además, hay evidencia convincente para demostrar que los factores sociales externos aumentan el riesgo de desarrollar Ciclotimia: situaciones particulares como los sucesos vitales, relacionados con el estilo laboral (por ejemplo, reducciones en la jornada laboral), eventos personales negativos e inflexibles (fallecimientos crónicos e interrupciones consistentes) así como patrones crónicos de abuso de sustancias, pueden contribuir al desarrollo del trastorno a largo plazo.
¿Cómo se puede apoyar a una persona con Ciclotimia?
Como profesional de la Psicología, me ha tocado estar al lado de personas que atraviesan diferentes trastornos del humor, como la Ciclotimia.
Considero que para dar un buen apoyo a una persona con este trastorno es importante saber comunicarse correctamente con ellas. De esta manera, podremos ofrecerles nuestra comprensión, apoyo emocional y respeto por sus cambios constantes.
Ayudarle a mantener alejados los sentimientos de culpa
Primero que nada, es fundamental hacerles ver a los pacientes con Ciclotimia que no son responsables de sus emociones o acciones durante un episodio.
En muchas ocasiones, culparse por no poder controlar lo que sienten o hacen puede ser muy destructivo para su autoestima. Así es que resulta importante recalcarles constantemente lo incorrecto de tal pensamiento.
Asimismo, intentemos mostrarles siempre una imagen positiva acerca de sus habilidades y potencialidad, ya sea alguna virtud o destreza propia. De esta forma, podemos ayudarlos a mantenerse motivados cuando surjan episodios depresivos o alteraciones en el ámbito laboral o académico.
Comprensión
En segundo lugar, es importante ser comprensivos con los pacientes. Por ejemplo: intentemos entender su situación desde su punto de vista y escucharlos sin juzgar ni interrumpir.
Asimismo, creemos necesario darnos cuenta del impacto social que implica tener este trastorno. Quizás el paciente se siente rechazado por familiares y amigos, debido a los altibajos en el humor.
Así es que nosotros deberemos contribuir creando un ambiente seguro para aquel dentro del cual puedan expresar abiertamente sus sentimientos, sin prejuicios negativos hacia ellos mismos.
Recomendar terapia psicológica
Además, es conveniente guiar a los pacientes sobre las herramientas preventivas adecuadas para evitar los extremos innecesarios en el humor (por ejemplo: realizar actividades físicas diarias antes permitidas), así como recomendarle terapias psicológicas par mejorar su capacidad cognitiva encaminada al autoconocimiento.
Vídeos relacionados a Ciclotimia
La ciclotimia: diferencias con el Trastorno Bipolar
Ciclotimia
Ciclotimia: Resumen
- La Ciclotimia es un trastorno bipolar de carácter crónico que se caracteriza por la presencia de episodios hipomaniacos y depresivos recurrentes.
- Los síntomas presentan fluctuaciones en el estado emocional, humor y energía del individuo a lo largo del tiempo, sin llegar a ser tan extremos como los vistos en el trastorno bipolar.
- Esta patología puede causar problemas significativos en la vida diaria de quien la padece, desde problemas laborales hasta relacionales;
- El diagnóstico, generalmente, se realiza a través de una entrevista clínica con un profesional experto y algunas pruebas complementarias para descartar otros trastornos similares.
- El tratamiento recomendado usualmente incluye medicación antidepresiva, junto con terapia cognitivo-conductual o interpersonal, para ayudar al paciente a gestionar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.