Cerebro

¡Hola a todos! Soy una profesional de la salud, que lleva mucho tiempo trabajando en el área de psicología y diabetes.

En esta ocasión, quiero hablaros sobre el cerebro, el órgano más complejo del cuerpo humano.

El cerebro es responsable de controlar todas las funciones vitales del cuerpo, desde la respiración y el ritmo cardíaco hasta el pensamiento, la memoria y el comportamiento.

La psicología es una ciencia que se dedica al estudio de la mente y el comportamiento humano, y el cerebro es el principal punto de interés en este campo.

En este post, exploraremos el cerebro y su estructura, así como las diferentes áreas y funciones que desempeña.

También discutiremos cómo el cerebro procesa y almacena la información y cómo esto se relaciona con el comportamiento humano.

Además, mencionaremos algunos de los desórdenes neurológicos y trastornos mentales más comunes y cómo están relacionados con el cerebro.

Este post te ayudará a comprender mejor el cerebro y su papel en la psicología humana.

Definición de Cerebro

El cerebro humano es un órgano complejo que ayuda a regular todas las funciones vitales del cuerpo.

Está compuesto por miles de millones de conexiones neuronales y su función es el procesamiento e interpretación de información para guiar al organismo hacia la acción.

Esta parte del sistema nervioso central actúa como un controlador, recibiendo, procesando y emitiendo información.

El cerebro también desempeña un papel importante en la regulación de los estados de ánimo y la conducta humana. Es responsable de:

  • Memoria,
  • Lenguaje
  • Pensamiento
  • Motivación
  • Habilidades motoras

Así como otros procesos cognitivos superiores como la toma de decisiones y la planificación, entre otros.

¿Cuáles son los principales componentes del cerebro?

Desde el punto de vista anatómico, el cerebro es un órgano complejo conformado, entre otros elementos, por:

  • Cuatro lóbulos cerebrales
  • Dos hemisferios
  • Un sistema de vías nerviosas

Es evolutivamente muy antiguo, acompañando al ser humano desde tiempos remotos. Pero se ha desarrollado enormemente a lo largo de la historia.

Lóbulos cerebrales

Los cuatro lóbulos cerebrales se encuentran localizados en los dos hemisferios del cerebro y cada uno cumple funciones diferentes.

Los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal están relacionados con distintas facetas cognitivas como la:

  • Memoria
  • Comprensión lectora
  • Motricidad fina
  • Aptitudes verbales
  • Capacidades motoras

Entre otras.

Estos lóbulos se conectan entre sí, mediante un complejo sistema de vías nerviosas que trabajan simultáneamente para realizar acciones intra e inter-hemisféricas, beneficiando a los procesos neuronales del cerebro.

Hemisferios

El cerebro también presenta dos hemisferios separados por la fisura longitudinal media:

  • Izquierdo
  • Derecho

Los hemisferios desempeñan funciones complementarias, sin embargo no son intercambiables, ya que cada uno se ocupa de actividades distintas comunicadas por las terminaciones nerviosas adyacentes denominadas Comisuras.

Hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo ha sido asociado con actividades cognitivas como el pensamiento analítico y racional.

Hemisferio derecho

El hemisferio derecho se relaciona a habilidades artísticas, como la interpretación musical, pintura e incluso las matemáticas entre otros procesos mentales.

El movimiento hacia un equilibrio entre ambos campos cerebrales ayuda al pensamiento creativo y a reducir situaciones funcionalmente asimétricas en la población.

Sistema de vías nerviosas

El sistema de vías nerviosas del cerebro se compone de varios tipos de células nerviosas y vías que transmiten información a través del cerebro y el cuerpo. Estas vías incluyen:

Vías sensoriales

Estas vías transmiten información sensorial, desde los receptores sensoriales en el cuerpo hasta el cerebro. Por ejemplo, los receptores de la piel transmiten información táctil al cerebro, mientras que los receptores de los ojos transmiten información visual.

Vías motoras

Estas vías transmiten información desde el cerebro a los músculos y otros tejidos del cuerpo para controlar el movimiento y la actividad.

Vías de asociación

Estas vías conectan diferentes áreas del cerebro entre sí y permiten la integración y el procesamiento de información.

Vías reflexas

Estas vías transmiten información automáticamente, sin la intervención consciente del cerebro, como la respuesta de reflejo de retirar la mano de un objeto caliente.

Vías endocrinas

Estas vías son las que envían señales químicas al organismo, mediante los neurotrasmisores, esas sustancias químicas que actúan como mensajero entre las células nerviosas y los receptores.

El sistema nervioso se divide en dos partes, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico incluye los nervios y los ganglios nerviosos que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal.

Ganglios basales

De igual forma, existen partes más profundas del cerebro llamadas ganglios basales. Estos están localizados en la base del mismo, próximos al tronco cerebral, responsables de mantener activadas las redes neuronales corticales, mediante impulsos reguladores que controlan los reflejos primitivos e influyen sobre nuestro estado emocional.

¿Cuáles son los principales procesos que el cerebro realiza?

Está bien entendido por la mayoría de los profesionales de la salud mental, que el cerebro es el sistema regulatorio del cuerpo y es responsable de la:

  • Toma de decisiones
  • Regulación del comportamiento
  • Almacenamiento
  • Recuperación de información

Aunque hay muchos fenómenos mentales misteriosos que no se entienden completamente aún, hay algunos procesos neurológicos conocidos que forman parte vital del funcionamiento cerebral.

Pensamiento lógico

Uno de los principales procesos neurológicos es el pensamiento lógico. Esta función nos permite analizar una situación desde diferentes ángulos para formar conclusiones significativas.

La capacidad para pensar lógicamente requiere una buena capacidad de razonamiento y razonamiento racional para organizar nuestros pensamientos, identificar patrones e inferencias correctas.

Esta habilidad también nos ayuda a resolver problemas y tomar mejores decisiones en nuestras vidas diarias.

Almacenamiento y recuperación de información

Otro proceso clave del cerebro es el almacenamiento y recuperación de información.

El cerebro es capaz de codificar experiencias pasadas para guardarlas como memoria para fines futuros. Esta función es extremadamente importante cuando se trata de aprender nuevas capacidades o comprender los resultados pasados ​​para predecir patrones futuros.

El control adecuado del almacenamiento y recuperación, le permite evitar errores potencialmente costosos evitables, en situaciones similares en el futuro inmediato.

¿Cuáles son los principales trastornos asociados con el cerebro?

En mi papel como psicólogo, he estudiado el cerebro y su relación con los trastornos mentales.

Existen varios trastornos del cerebro que afectan el funcionamiento cerebral normal y el comportamiento adecuado. Entre ellos están:

Epilepsia

La epilepsia, por ejemplo, es un tipo de trastorno que ocurre cuando hay descargas anormales en el sistema nervioso central. Estas descargas provocan convulsiones o espasmos musculares involuntarios.

Los síntomas de la epilepsia varían de una persona a otra e incluyen:

  • Sensaciones extrañas
  • Alucinaciones auditivas y visuales
  • Pérdida de conciencia temporal
  • Incontrolables movimientos musculares

El tratamiento para la epilepsia generalmente consiste en medicamentos anticonvulsivos para controlar los ataques de convulsión.

A veces se necesitan cirugías selectivas para abordar determinadas áreas del cerebro que pueden estar involucradas en la etiología del trastorno.

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Otro tipo común de trastorno cerebral es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

El TOC se caracteriza por obsesiones recurrentes o pensamientos persistentes que interrumpen los procesos diarios normales.

Estos pensamientos son acompañados por comportamientos compulsivos, destinados a aliviar la ansiedad asociada con dichas obsesiones.

Los comportamientos compulsivos pueden incluir rituales repetitivamente realizados o acciones innecesarias. Sin embargo, está demostrado que no conducen a resultados positivos.

En cuanto al tratamiento del TOC, existen diversas opciones:

  • Terapia cognitiva conductual (TCC) para modificar los patrones de comportamiento.
  • Alternativas farmacológicas para cambiar la química cerebral.
  • Terapia interpersonal dirigida a mejorar las relaciones interpersonales.
  • Formación personal centrada en mejorar el autoconocimiento para prevenir recaídas futuras.

Trastorno del Espectro Autista

Igualmente importante, entre los trastornos asociados con el cerebro es el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Esta condición clínica suele aparecer dentro de los primeros tres años de vida y produce dificultades significativas en las habilidades sociales y comunicativas.

Además, frecuentemente presentan limitaciones frente a otros desafíos, como juego imaginario, construcción gramatical correcta o habilidades motoras finas, en comparación con otros niños de igual edad, mentalmente saludables .

Trastornos Neurodegenerativos

Los trastornos neurodegenerativos son un grupo de enfermedades que afectan al cerebro y a la médula espinal, causando un deterioro progresivo de las células nerviosas y una pérdida gradual de las habilidades motoras y cognitivas. Los trastornos neurodegenerativos incluyen:

Enfermedad de Alzheimer

Es la forma más común de demencia en adultos mayores, y se caracteriza por la pérdida gradual de la memoria, el pensamiento y el juicio.

Enfermedad de Parkinson

Es un trastorno neurodegenerativo que afecta el movimiento y se caracteriza por temblores, rigidez muscular y dificultad para controlar el movimiento.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a los nervios que controlan los músculos y causa debilidad muscular progresiva y dificultad para respirar.

Esclerosis múltiple

Es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca a la mielina, una sustancia que recubre los nervios. Esto causa una variedad de síntomas, como debilidad muscular, problemas de equilibrio y problemas de visión.

Enfermedad de Huntington

Es un trastorno neurodegenerativo hereditario que se caracteriza por la degeneración de ciertas áreas del cerebro, causando problemas con el movimiento, el pensamiento y el comportamiento.

¿Cómo influye el cerebro en el comportamiento humano?

Nuestro cerebro es el órgano vital para la cognición, así como para nuestra identidad y desempeño individual. El cerebro controla todos los:

  • Procesos de aprendizaje
  • Habilidades sensoriales
  • Habilidades motoras
  • Habilidades emocionales

Que son parte de nuestras vidas diarias. Éstos tienen una enorme influencia en la forma en que nos comportamos.

El cerebro controla la manera en que interpretamos las señales externas y cómo reaccionamos a ellas. Estas respuestas, conocidas como conducta o comportamiento cognitivos, están directamente relacionadas con

  • El lenguaje
  • La memoria
  • El razonamiento
  • Otros procesos mentales superiores

La capacidad para controlar la conducta, basada en el pensamiento consciente, nos ayuda a adaptarnos al entorno social e interactuar con éxito con los demás. Sin embargo, también es importante reconocer que hay muchos factores externos e internos que impactan directamente nuestro comportamiento; además del cerebro mismo.

Por ejemplo, los estímulos ambientales tales como el trabajo, las relaciones familiares y las experiencias previas pueden influir directamente en nuestro comportamiento actual.

Nuestro cerebro es capaz de recibir información interna y externa, así como evaluarla antes de actuar sobre ella.

Estas habilidades son críticas para tomar decisiones sobre qué hacer ante situaciones diversas.

El sistema nervioso contribuye al funcionamiento corporal, cuando se trata de un automatismo o acciones involuntarias e inconscientes, comandadas por regiones primitivas del cerebro, como los sistemas límbico y visceral (que se encargan del estado emocional) y el sistema ínter somático (relacionados con sudoración y respuestas fisiológicas).

¿Cómo se pueden mejorar las funciones del cerebro?

El cerebro es el órgano más complicado y misterioso de nuestro cuerpo, y sus funciones (la atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento) son fundamentales para nuestra vida diaria.

Gracias a los avances científicos y a la investigación realizada en los campos de la Psicología, Neurociencia y Neuropsicología, sabemos que existen algunas formas concretas de optimizar las funciones del cerebro.

Estas herramientas se basan principalmente en principios biológicos relacionados con el desarrollo neuronal.

Una de las formas principales para estimular el cerebro, consiste en utilizar el éxito personal como una forma de reforzar su uso y desarrollando habilidades cognitivas adecuadas.

Se ha demostrado que cuando nos sentimos satisfechos tras completar una tarea con éxito, estamos motivados a seguir aprendiendo porque nuestros circuitos neuronales responsables del placer se estimulan positivamente.

Así mismo, eventos frustrantes pueden tener profundas consecuencias negativas para los procesos de estimulación mental necesarios para mantener aceptablemente sano nuestro sistema nervioso.

Por lo tanto, es importante mantenerse motivado e intentar superar las barreras en lugar de rendirse ante ellas.

Otra forma sencilla, pero efectiva, para mejorar las capacidades cerebrales consiste en realizar actividades mentales que inviten al pensamiento creativo. Esta inversión en diversificación conceptual hará que estemos mejor preparados para afrontar situaciones novedosas o siempre presentes.

Juegos comunes como el ajedrez o la solución de acertijos son excelentes ejercicios mentales que nos ayudan a mejorar nuestras habilidades cognitivas generales.

La práctica constante nos ayudará a fortalecer nuestras aptitudes memorísticas y retentivas, así como a incrementar la velocidad con que procesamos información visual y auditiva entrante.

Vídeos relacionados a Cerebro

Sistema Nervioso. Cerebro

La Conexión Entre el Cerebro y el Estomago | Diego Bohórquez | TEDxQuito

Cerebro: Resumen

  1. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y se encarga de controlar todas las funciones motoras, cognitivas y emocionales del cuerpo humano.
  2. Se divide en dos mitades: el hemisferio derecho e izquierdo, los cuales tienen diferentes características y desempeñan distintos roles en el organismo.
  3. Está compuesto por más de 100 mil millones de neuronas que establecen conexiones entre ellas para formar circuitos cerebrales complejos involucrados en diversas actividades mentales como la memoria, el aprendizaje o la atención.
  4. El cerebro es un órgano altamente vulnerable a lesiones físicas o químicas, así como a factores externos como la edad cronológica o patologías neurológicas que lo pueden dañar severamente si no se tratan adecuadamente a tiempo.
  5. La Psicología estudia al cerebro para entender su funcionamiento bajo determinadas circunstancias y descubrir nuevos mecanismos bio-psico-sociales, implicados en nuestro comportamiento diario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *