Catatonia

!Hola a todos! Bienvenidos a Psicodiabetes.

Si eres diabético o tienes algún familiar cercano que lo sea, es importante que estés atento a ciertos síntomas que puedan indicar problemas relacionados con la enfermedad.

Uno de ellos es la catatonia, que se define como un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por inmovilidad motora y alteraciones del habla y del comportamiento.

Es un síndrome que produce una variedad de síntomas como la inmovilidad, negación de los estímulos, postura extraña y repetición de movimientos.

La Catatonia es una complicación de trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos psiquiátricos.

En este post, exploraremos los diferentes tipos de Catatonia, sus síntomas, causas y tratamientos.

También discutiremos cómo la Catatonia se relaciona con otras enfermedades mentales y cómo afecta a la calidad de vida de las personas que la padecen.

Esta información te ayudará a comprender mejor la catatonia y cómo se trata.

Definición de Catatonia

La Catatonia es un trastorno psiquiátrico caracterizado por inmovilidad y estupor.

Esta condición puede afectar a:

  • Los músculos
  • El lenguaje
  • La expresión facial
  • Las emociones

Así como también produce comportamientos extraños o anormales.

Los síntomas de la Catatonia varían en intensidad y duración y pueden fluctuar con el tiempo.

Una persona puede experimentar uno o más de los siguientes signos:

  • Extremos movimientos lentos de los músculos
  • Limitada flexibilidad motora
  • Rigidez muscular
  • Contorsiones corporales
  • Problemas para hablar
  • Falta absoluta de respuesta
  • Plena alerta mental
  • Euforia excesiva
  • Alucinaciones auditivas o visuales

A menudo, los pacientes con Catatonia son incapaces de satisfacer sus necesidades básicas como comer, beber y dormir, e incluso de mantenerse limpios.

Se estima que el 10-20% de los pacientes con esquizofrenia experimentan algunos síntomas de Catatonia.

¿Cuáles son los principales síntomas de la Catatonia?

En la Psicología, la Catatonia es un trastorno mental caracterizado por episodios de inmovilidad y actitudes estereotipadas. Estas conductas pueden durar desde minutos hasta horas.

Los síntomas de este trastorno se dividen en dos categorías principales:

  1. Negativos
  2. Positivos

Síntomas negativos

Los síntomas negativos de la catatonia se refieren a los síntomas que se observan en la falta de comportamiento y movimientos del individuo. Estos síntomas incluyen:

Inmovilidad

Se refiere a la incapacidad de moverse o cambiar de posición, incluso cuando se les anima a hacerlo.

Negativismo

Se refiere a la negación de los estímulos, como no responder a las órdenes o no hacer caso a los estímulos externos.

Mutismo

Se refiere a la incapacidad de hablar o comunicarse verbalmente.

Postura extraña

Se refiere a adoptar posturas extrañas, como mantener el cuello estirado, la cabeza gacha o los brazos extendidos.

Rigidez

Se refiere a la tensión muscular extrema, dificultad para moverse o cambiar de posición.

Apatía

Se refiere a la falta de interés o motivación en las actividades cotidianas, la falta de expresión emocional y la pérdida de conciencia.

Ausencia de respuesta

Se refiere a la falta de respuesta a los estímulos, como no responder a los nombres, no responder a las preguntas, no responder a los estímulos dolorosos.

Estos síntomas, pueden variar dependiendo de cada persona.

Síntomas positivos

Los síntomas positivos de la catatonia se refieren a los síntomas que se observan en el comportamiento y movimientos del individuo. Estos síntomas incluyen:

Estereotipias

Se refieren a movimientos repetitivos, automáticos e innecesarios, como golpear un objeto, balancearse o dar vueltas.

Catalepsia

Se refiere a una inmovilidad extrema, como mantener una postura rígida o mantener una postura extraña durante un largo periodo de tiempo.

Negativismo

Aunque en menor proporción que en los síntomas negativos, entre los síntomas positivos de la Catatonia puede experimentarse la negación de los estímulos.

Echopraxia

Se refiere a la repetición de los movimientos o las acciones de los demás.

Echolalia

Se refiere a la repetición de las palabras o frases de los demás.

Agitación psicomotriz

Se refiere a la agitación motora, como moverse constantemente, golpearse a sí mismo, tener dificultad para sentarse quieto.

Los síntomas positivos de la Catatonia pueden variar de una persona a otra y pueden ser leves o graves.

Es importante que se realice un diagnóstico preciso y se proporcione un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida del individuo afectado.

¿Cuáles son las principales causas de la Catatonia?

Cuando hablamos sobre cualquier problema mental existente, es importante destacar el componente biológico subyacente a la misma.

La Catatonia es un trastorno mental que se caracteriza por un cambio en el comportamiento motivado por factores biológicos.

Por eso mismo, algunos de los factores biológicos primordiales para explicar la causa de este trastorno son la genética y la química del cerebro. Esto significa que si hay anormalidades con relación a los genes o los niveles químicos del cerebro, entonces podemos ver síntomas similares a la Catatonia.

Además del componente biológico, hay algunas variables referidas al contexto social y cultural que desencadenan el brote de Catatonia.

Estas variables incluyen:

  • Incapacidad para procesar estímulos no verbales
  • Limitación del lenguaje
  • Trauma emocional o físico recientemente experimentado

La presencia de un factor emocional como ansiedad extrema o depresión pueden afectar las reacciones humanas; lo mismo sucedería para personas con problemas laborales o personales graves, donde el individuo se vuelve particularmente vulnerable a desencadenar respuestas altamente intensificadas mediante episodios recurrentes de Catatonia.

Finalmente, existen también condiciones médicas fisiológicas no relacionadas con trastornos mentales, pero igualmente importantes en cuanto a su influencia sobre las manifestaciones catátonicas.

Esta variable se refiere, principalmente, a aquellos pacientes que han sufrido lesiones cerebrales severas, debido a accidentes traumáticos como un derrame cerebral u otros acontecimientos similares no relacionados con trastornos mentales, pero contribuyentes directamente en el desencadenamiento de episodios catatónicos.

¿Cómo se diagnostica la Catatonia?

Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, así como también puede ser una característica secundaria de algunos trastornos psiquiátricos.

Para diagnosticar adecuadamente la Catatonia, es necesario un enfoque integrado compuesto por diferentes pruebas clínicas, psiquiátricas y psicológicas.

El proceso de evaluación empieza con un examen físico minucioso para descartar otras patologías que imitan los síntomas.

Los médicos también usan pruebas generales para determinar si el paciente tiene anemia, desnutrición u otros factores orgánicos que pudieran contribuir al desarrollo de la condición catatónica.

Algunos medicamentos recetados también podrían contribuir a los síntomas, lo que implicaría que debería retirarse o modificarse la dosificación del medicamento para controlar los síntomas catatónicos.

Una vez completadas las pruebas fisiológicas básicas, el médico realizará un examen psiquiátrico integral para determinar si el paciente presenta signos y síntomas como: disconformidad motora y vocal, actitudes posturales anormales e intrusivas, respuestas sensoriales alteradas e inmovilidad prolongada.

Esta evaluación se realiza con ayuda del:

  • Informe Psicopatológico Mental (MMPI-2)
  • Test Objetivo Anormal (TOM)
  • Entrevistas individuales con personal experimentado en campos relacionados con salud mental y neurociencia cognitiva

Las entrevistas permiten al profesional recoger información acerca del estado emocional y cognitivo del paciente, antes y durante la presencia de síntomas catatónicos.

El médico también toma en cuenta los antecedentes familiares y personales del paciente, para determinar la posibilidad de desencadenantes ambientales que puedan contribuir al desarrollo de la enfermedad.

Por último pero no menos importante, se llevan a cabo exámenes neurológicos complejos como: electroencefalografía (EEG) y resonancia magnética (MRI).

Estas pruebas ofrecen diversa información sobre patrones cerebrales alterados, asociados con trastornos neuromusculares subyacentes. Ejemplo, en el caso de temblores o movimientos involuntarios y repentinos, observables en estados catatónicos.

¿Cuáles son los tipos de Catatonia?

Hay varios tipos de Catatonia, que se basan en los síntomas que presenta una persona. Los tipos más comunes incluyen:

Catatonia Estuporosa

La Catatonia Estuporosa es un tipo de catatonia que se caracteriza por una:

  • inmovilidad extrema
  • Mutismo
  • Negativismo

Estos síntomas pueden ser graves y pueden afectar la capacidad de una persona para comunicarse y realizar actividades cotidianas.

La inmovilidad extrema se refiere a la incapacidad de moverse o cambiar de posición, incluso cuando se les anima a hacerlo.

El mutismo se refiere a la incapacidad de hablar o comunicarse verbalmente. El negativismo se refiere a la negación de los estímulos, como no responder a las órdenes o no hacer caso a los estímulos externos.

La Catatonia estuporosa puede ser causada por trastornos mentales como:

  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar
  • Otros trastornos psiquiátricos

Puede ser una complicación grave de estos trastornos y requiere un tratamiento especializado y cuidadoso.

El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia y apoyo emocional para ayudar a mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

Catatonia Excitada

La Catatonia Excitada es un tipo de catatonia que se caracteriza por:

  • Agitación psicomotriz
  • Echolalia
  • Echopraxia
  • Otras conductas motoras anormales

Estos síntomas se refieren a un aumento en la actividad motora, en lugar de la inmovilidad extrema que se ve en la Catatonia Estuporosa.

La agitación psicomotriz se refiere a la movilidad constante, golpearse a sí mismo, tener dificultad para sentarse quieto.

La Echolalia se refiere a la repetición de las palabras o frases de los demás. La Echopraxia se refiere a la repetición de los movimientos o las acciones de los demás.

La Catatonia Excitada también puede estar relacionada con trastornos mentales como:

  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar
  • Otros trastornos psiquiátricos

Pero también puede estar relacionada con:

  • Trastornos neurológicos
  • Trastornos metabólicos

El tratamiento para esta condición puede incluir:

  • Medicamentos
  • Terapia
  • Apoyo emocional

Esto para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

De igual manera, es importante un diagnóstico preciso para poder proporcionar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.

Catatonia Maligna

La Catatonia Maligna es una forma grave de Catatonia, caracterizada por una serie de síntomas físicos y mentales graves. Es un síndrome poco común pero potencialmente mortal.

Los síntomas pueden incluir:

  • Hipertermia (fiebre alta)
  • Hiperreflexia (reflejos exagerados)
  • Convulsiones
  • Fallo del sistema nervioso autónomo
  • Deshidratación
  • Alteraciones del ritmo cardíaco
  • En casos extremos puede llevar a la muerte

Estos síntomas pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo:

  • Trastornos psiquiátricos
  • Trastornos neurológicos
  • Trastornos metabólicos
  • Trastornos infecciosos

La Catatonia Maligna es una emergencia médica y requiere tratamiento inmediato.

El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los síntomas, y puede requerir hospitalización para tratar la hipertermia, deshidratación y otros síntomas físicos.

Catatonia Retirada

La Catatonia Retirada se caracteriza por una:

  • Apatía extrema
  • Mutismo
  • Negativismo

Los síntomas de la Catatonia Retirada son similares a los de la Catatonia Estuporosa, pero se caracterizan por una apatía extrema, en lugar de la inmovilidad extrema.

La apatía extrema se refiere a la falta de interés o motivación en las actividades cotidianas, la falta de expresión emocional y la pérdida de conciencia.

El mutismo viene siendo la la incapacidad de hablar o comunicarse de forma verbal; mientras que el negativismo es la negación de los estímulos, como no responder a órdenes o hacer caso omiso a los estímulos externos.

La Catatonia Retirada puede ser causada por trastornos mentales como:

  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar
  • Otros trastornos psiquiátricos

El tratamiento para este tipo de Catatonia puede incluir:

  • Fármacos
  • Terapia
  • Apoyo emocional

Es importante además, un diagnóstico preciso para poder proporcionar el tratamiento adecuado y  así evitar mayores complicaciones.

Catatonia Postural

La Catatonia Postural se refiere a un subtipo de Catatonia en el cual la persona adopta posturas extrañas e inusuales, como:

  • Mantener el cuello estirado
  • Mantener la cabeza gacha
  • Mantener los brazos extendidos

Es una conducta motora anormal y puede ser un síntoma de un trastorno psiquiátrico subyacente, como:

  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar

La persona puede mantener estas posturas durante períodos prolongados de tiempo y puede ser difícil de mover o cambiar de postura.

Esta conducta puede ser peligrosa ya que puede causar lesiones musculoesqueléticas, debido a la postura mantenida por largo tiempo.

El tratamiento puede incluir:

  • Terapia farmacológica
  • Terapia psicológica
  • Apoyo emocional

Hay que destacar también en este caso, la importancia de un diagnóstico preciso para, de esta manera, proporcionar al paciente el tratamiento adecuado y así reducir el riesgo de complicaciones mayores.

La Catatonia Postural, al igual que los otros tipos de Catatonia, es un síndrome grave y requiere un manejo cuidadoso y un seguimiento continuo para mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

Catatonia Mixta

La Catatonia Mixta se caracteriza por una combinación de síntomas positivos y negativos.

Los síntomas positivos incluyen:

  • Agitación psicomotriz
  • Echolalia
  • Echopraxia
  • Otras conductas motoras anormales, similar a los síntomas de la Catatonia Excitada

Los síntomas negativos incluyen:

  • Inmovilidad extrema
  • Mutismo
  • Negativismo, similar a los síntomas de la Catatonia Estuporosa

La Catatonia Mixta puede ser causada por trastornos mentales como:

  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar
  • Otros trastornos psiquiátricos

Regularmente, el tratamiento para la Catatonia Mixta puede incluir:

  • Medicamentos
  • Terapia
  • Apoyo emocional

Lo que se busca con el tratamiento es ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Es importante señalar que estos tipos de Catatonia no son mutuamente excluyentes. Una persona puede presentar síntomas de varios tipos de Catatonia.

¿Qué tratamientos se recomiendan para la Catatonia?

Actualmente se recomiendan varias técnicas terapéuticas para el tratamiento de la Catatonia.

Tratamiento farmacológico

La principal opción terapéutica actualmente disponible es el uso de medicamentos antipsicóticos a largo plazo.

Los antipsicóticos son los más comúnmente utilizados para tratar la enfermedad, ya que ayudan a reducir los niveles de agitación y mejorar el comportamiento anormal.

Estos medicamentos no solo ayudan a reducir los síntomas asociados con la enfermedad, sino que también pueden contribuir a mejorar el estado mental general del paciente.

Electroconvulsoterapia

Otra forma de tratar la patología consiste en el uso de Electroconvulsoterapia (ECT).

El ECT es un tratamiento invasivo, pero altamente eficaz para personas con Catatonia severa que no han respondido bien al tratamiento con medicamentos antipsicóticos.

El tratamiento de ECT implica estimular el cerebro con pequeñas descargas eléctricas controladas que producen convulsiones transitorias controladas.

Los estudios han demostrado que este tipo de tratamiento puede ser particularmente eficaz para pacientes con Catatonia severa y resistente al tratamiento farmacológico.

Otras técnicas psicoterapéuticas

Finalmente, también hay varias técnicas psicoterapéuticas que se recomiendan comúnmente para el tratamiento de la Catatonia, incluyendo:

  • Terapia Cognitiva-Conductual (TCC)
  • Terapia familiar (TF)

Terapia Cognitiva-Conductual

La TCC tiene como objetivo ayudar al paciente a identificar las creencias erróneas o malinterpretaciones subyacentes, detrás de sus comportamientos catalépticos y cambiar su forma general de pensar sobre sí mismo para promover un mayor bienestar emocional general.

Terapia familiar

Por su parte, la TF intenta mejorar y educar en un ambiente familiar saludable, donde todos los miembros reconozcan los síntomas del paciente y hagan lo posible por apoyarse mutuamente durante este momento difícil.

En definitiva, hay varias alternativas terapéuticas disponibles para abordar los problemas asociados con la Catatonía.

Sin embargo, es importante destacar que cada caso necesita ser evaluado individualmente por profesionales calificados, quienes pueden recomendar el plan terapéutico más adecuado, dependiendo del grado y manifestaciones particulares del paciente.

¿Qué efectos psicológicos y emocionales pueden tener la Catatonia en una persona?

Primero hay que entender que la Catatonia puede ser un signo y síntoma de diferentes trastornos mentales o fisiológicos; contribuyendo entonces a su impacto negativo sobre las funciones cognitivas y emocionales del individuo.

En particular, la Catatonia presenta efectos psiquiátricos graves relacionados con el área social y laboral del paciente.

De hecho, el síndrome catatónico se asocia con frecuencia a disfunciones sociales impuestas por la aparición de alteraciones conductuales, como negación al contacto interpersonal e inhibición en las relaciones interpersonales generando rechazo por parte del entorno.

Estas deficiencias sistemáticamente desempeñan un papel importante en el deterioro cognitivo asociado a la reducción de la capacidad para pensar con claridad, lo cual lleva al malestar emocional general del paciente.

A nivel psicológico, se evidencian manifestaciones clínicas específicas como:

  • Crisis epilépticas atípicas
  • Paroxismos pseudobulbarres o desinhibidos
  • Estereotipias no verbales y abulia (ausencia total o parcial del impulso)

Además, muchas veces este trastorno interfiere directamente en el razonamiento debido al excesivo control inconsciente provocado por el propio pasivo fruto de los síntomas limitantes, mencionados anteriormente.

Esto facilita estados patológicos aún mayores: despersonalización-desrealización (trastorno depersonalizante) y distorsiones perceptivas severas (psicosis aguda).

Otro aspecto importante que hay que considerar es el impacto emocional que causa esta condición patológica en quien la vive.

La Catatonia puede tener un gran impacto en la salud mental y emocional de una persona, ya que puede afectar su capacidad para comunicarse, relacionarse con los demás y realizar actividades cotidianas.

Algunos de los efectos psicológicos y emocionales más comunes incluyen:

Ansiedad

La Catatonia puede ser acompañada de ansiedad, debido a la sensación de desesperación, el temor a no ser entendido o no ser capaz de comunicarse.

Depresión

La Catatonia puede causar una gran cantidad de aislamiento y una pérdida de interés en las actividades cotidianas, lo cual puede llevar a un estado depresivo.

Pérdida de autoestima

La Catatonia puede afectar la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas, lo que puede llevar a una pérdida de autoestima y sentimientos de inutilidad.

Aislamiento social

La Catatonia puede afectar la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con los demás, lo que puede llevar a un aislamiento social y una sensación de soledad.

Estrés

La Catatonia puede ser una experiencia estresante, tanto para la persona que la padece, como para su familia, ya que puede afectar su capacidad para realizar actividades cotidianas y su calidad de vida.

Es importante que se proporcione un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de la persona afectada y ayudar a manejar estos efectos psicológicos y emocionales. El tratamiento puede incluir terapia, medicamentos y apoyo emocional.

VÍdeos relacionados a Catatonia

Catatonia Mnemonics (Memorable Psychiatry Lecture)

Catatonia – Types and Presentation

Catatonia: Resumen

  1. La Catatonia es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por inmovilidad, resistencia a los movimientos voluntarios y pruebas motrices anormales.
  2. Se ha asociado con enfermedades mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero también puede ser causada por medicamentos, abuso de drogas o trauma emocional intenso.
  3. Los síntomas principales incluyen agitación motora excesiva, mutismo prolongado y rigidez muscular extrema.
  4. El tratamiento para la catatonia generalmente implica Terapia Conductual Cognitiva (TCC), junto con medicamentos antipsicóticos, recetados por su médico o psiquiatra, para ayudar a controlar los síntomas físicos relacionados con la enfermedad mental subyacente que causa la Catatonia .
  5. Los programas de apoyo social también son importantes para ayudar al paciente a lidiar con el impacto emocional que pueda experimentar debido a esta condición crónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *