La extraversión es una personalidad que se caracteriza por tener niveles altos de energía, entusiasmo y motivación para interactuar con otras personas.
Estudios recientes han sugerido que esta personalidad podría aumentar el riesgo de diabetes al maltratar los sistemas metabólicos del cuerpo humano.
Definición de Extraversión
La extraversión es un concepto que se ha utilizado en el campo de la psicología para describir la personalidad de un individuo. Se trata de la tendencia de alguien a estar abierto a la interacción social, contribuir con ideas y participar activamente en actividades grupales.
Estas personas son más propensas a externalizar sus emociones, tener relaciones cercanas con otras personas, ser altamente energéticas y activas, así como buscar la aprobación de los demás.
Las personas con altos niveles de extraversión tienden a ver el mundo externo como una fuente de motivación y satisfacción. Por el contrario, aquellos con bajos niveles de extraversión son más introvertidos y disfrutan de la soledad.
¿Cómo impacta la Extraversión en la calidad de vida?
La extraversión es una forma de personalidad caracterizada por llevar a las personas a ser comunicativas, sociables, energéticas y entusiastas. Esto influye en la calidad de vida de distintas maneras, desde el modo en que nos relacionamos con otros, hasta cómo nos sentimos internamente.
Mejora el rendimiento profesional
En primer lugar, el impacto positivo que tiene la Extraversión sobre nuestra calidad de vida se refleja en el ámbito laboral. Las personas más extrovertidas suelen tener mayores facilidades para establecer relaciones con sus compañeros y jefes.
Esto les permite mantener buenos vínculos laborales y mejorar su rendimiento profesional, lo que contribuye a tener un trabajo satisfactorio y estabilidad financiera cuando reciben un salario adecuado.
Mejora las relaciones sociales
También nos permiten tener relaciones sociales más satisfactorias. Debido al nivel alto de confianza que exhiben las personas extrovertidas, son capaces de abrirse fácilmente a los demás y establecer nuevas amistades.
Esto les da la oportunidad de realizar actividades divertidas con sus amigos o simplemente pasar tiempo conversando. Esto aumenta el sentido de bienestar, ya que son capaces de crear experiencias nuevas con otros individuos, lo que contribuye enormemente a su felicidad y satisfacción personal.
Contribuye con el bienestar psicológico
La extraversión es beneficiosa para el bienestar psicológico, ya que permite al individuo eliminar el estrés acumulado durante su rutina diaria interactuando con diferentes personas en diferentes situaciones sociales.
Cuando nos relacionamos con los demás conseguimos inyectar esperanza en nuestro camino hacia la autorrealización e incluso hay casos donde las personas extravertidas realizan actividades altruistas destinadas a mejorar tanto su bienestar como el del prójimo.
En definitiva podemos decir que la extraversión tiene un gran impacto positivo sobre nuestra calidad de vida, ya sea en el trabajo, en las relaciones sociales o incluso en el bienestar psicológico propio.
Después de todo, no se trata solo de salir e interactuar con otras personas sino también encontrar aquello que hará tu existencia única e irrepetible cada día para alcanzar tu plena felicidad personal.
¿Qué roles emocionales desempeña la Extraversión?
Soy un amante entusiasta de la Psicología. Me fascina estudiar cómo funciona el cerebro, los comportamientos humanos y la forma en que nos relacionamos con los demás.
Un tema al que me he dedicado mucho tiempo es la extraversión; y lo interesante del tema es el impacto emocional que desempeña en las personas.
Cuando hablamos de Extraversión, nos estamos refiriendo a personas que son sociables, energéticas, entusiastas y encantadoras. Estas personas disfrutan interactuando con otras personas, buscando atención y aprobación social.
Tienen una exploración mental positiva, lo que significa que ven el mundo como algo con mucho potencial para llegar a nuevos horizontes e ideas creativas. Estos rasgos de personalidad son definidoras de quienes posean un carácter extravertido.
Los roles emocionales importantes para los extravertidos incluyen:
- Relacionarse con otros fácilmente
- Asumir responsabilidades
- Trabajar bien en equipo
- Ser optimista
- Mantenerse motivado
- Sugerir ideas innovadoras e inteligentes cuando se trata de resolución de problemas sociales.
Los extravertidos suelen mostrar gran habilidad en las interacciones sociales, contribuyendo a la conversación y escuchando activamente a los demás para tener en cuenta sus opiniones y sentimientos, independientemente de si están de acuerdo o no con ellos.
Están dispuestos a resolver conflictos mediante el diálogo abierto, ya sea verbalmente o por escrito si es necesario.
Otra característica importante de los extravertidos es su capacidad para motivarse en situaciones más duras.
Se les suele ver como líderes innatos, debido a su influencia sobre las emociones colectivas (por ejemplo, saber exactamente cuándo hay que animar).
Esta motivación les ayuda a superar los obstáculos más grandes sin importar lo complicado que resulten serlos problemas individualmente o comunitariamente hablando. En general, se consideran buenos gestores del clima emocional dentro del grupo.
Establecer relaciones fuertes también les resulta sencillo, gracias al hecho de que poseen un elevado grado de facilidad para interactuar con grupos diversos, sin importar su background cultural u origen socioeconómico.
En conclusión, los principales roles emocionales desempeñados bajo el marco teórico de la Extraversión incluyen:
- Apetito por la exploración interpersonal positiva
- Facilitadora del diálogo constructivo influencia positiva sobre el clima emocional
- Artífice para crear relaciones fuertemente afianzadas dentro del colectivo/grupo
- Listos para motivarse bajo circunstancias difíciles e impulsores del comportamiento socio afectivo saludable dentro del grupo respectivo.
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la Extraversión?
Los principales factores que influyen en la extraversión son el medio ambiente, la genética y la socialización.
Empezaré hablando de uno de los principales factores que influye en la extraversión:
El medio ambiente
La exposición a estímulos y situaciones distintas, como viajar a otro país, convertirse en un experto en alguna actividad artística o deportiva, así como vivir entre personas con educación diferente a una misma, todos ellos influyen significativamente en el desarrollo de la extraversión.
Cuando un individuo está expuesto a experiencias nuevas, desafiantes e incluso amenazantes, sus temperamentos se ven obligados a cambiar y adaptarse al nuevo entorno.
El contacto humano es esencial para la formación de relaciones interpersonales saludables; por lo tanto, socializar con personas de clases socioculturales diferentes es un buen recurso para desarrollar habilidades sociales y desinhibitivas que se pueden transferir luego a otros ámbitos de la vida.
En este sentido, los eventos comunes como bodas, reuniones familiares y cualquier otra actividad grupal sin importar su naturaleza contribuyen también sensiblemente al desarrollo de condiciones psico-sociales propicias para la manifestación de comportamientos extrovertidos.
La genética
Hay importantes aspectos biológicos asociados con el grado de extraversión. Los genes hacen que nuestro temperamento sea más flexible o menos receptivo ante cualquier estimulación externa; por ejemplo, algunas personas son naturalmente más lentas para interactuar con otros, debido a sus características cerebrales y neurológicas innatas, lo cual le confiere resistencia natural hacia invitar interacciones sociales.
Por lo tanto, es importante considerar los elementos neurobiológicos presentes en las variaciones individuales del comportamiento extrovertido; así como hay individuos altamente sensibles al estrés físico y mental (los llamados “hipersensibles”), también hay aquellos que manifiestan mayor predisposición hacia comportamientos abiertamente extrovertidos.
Esta predilección genética suele ser heredable entre parientes directos; por ejemplo no resulta extraño encontrar padres extravertidos junto con hijos igualmente expresivos.
Socialización
Finalmente abordaremos el tercer factor principal que influye sobre el grado de extroversión. A través del diálogo y la interacción con personas cercanas (familiares, por ejemplo, amigos cercanos)y alejados (colegas significativos por ejemplo tutores),el individuo adquiere las habilidades necesarias para socializar y comportarse extraídamente en diferentes situaciones sociales y culturales que encontrará a lo largo de su vida.
¿Cómo puede uno aumentar su nivel de Extraversión?
En primer lugar, quisiera aclarar que la extraversión es un rasgo de personalidad y un concepto dentro de la teoría de la Psicología, el cual consiste en el deseo y la tendencia hacia el intercambio interpersonal.
De esta manera, los individuos extravertidos se caracterizan por ser sociables, comunicativos y activos en varias tareas.
En este sentido, existen diversas maneras de aumentar mi nivel de extraversión para mejorar mi experiencia interactiva con otros. He aquí algunos consejos:
Aprender a hablar más
Esto puede lograrse practicando con amigos o familiares sobre temas variados y hasta, en ocasiones, conversando con desconocidos; esto será útil para entrenarte para participar en situaciones sociales e incluso para relaciones profesionales posteriores.
Intentar involucrarme en actividades grupales
Que me permitan relacionarme con otras personas cara a cara. Inscribirme en talleres artísticos o deportivos es una buena forma para superar el miedo a fracasar e integrarme plenamente en un nuevo grupo de personas. Compartir mis intereses ayuda mucho también a sentirme parte de algo grande.
Buscar lecciones prácticas acerca del comportamiento humano
Podré confrontar mis temores mediante el hecho de buscar lecciones prácticas acerca del comportamiento humano. Estudiar diferentes pensamientos y opiniones sobre asuntos diversos te ayudará no sólo a entender como presentar tus propios pensamientos y opiniones, sino también te permitirá adquirir habilidades útiles a la hora de interactuar con las personas y su particular mundillo socio-cultural y político.
Evitar tomar decisiones precipitadas
Es esencial que evites tomar decisiones precipitadas sin antes pensarlas bien. Para ello deberemos entender primero que somos seres individualistas pero también participantes activamente influyentes dentro del organismo social.
Esto implica respetarnos mutuamente los unos a los otros, existan las diferencias que existan entre nosotros mismos, ya sea por preferencias religiosas, sexualidad u origen étnico-cultural.
¿Qué diferencias hay entre la Extraversión y la Introversión?
A lo largo de la historia, los aspectos humanos han sido estudiados por diferentes disciplinas y una de ellas es la Psicología.
De hecho, si bien el ser humano presenta grandes similitudes entre sí, también encontramos que cada individuo es único y diferente.
Estas particularidades pueden referirse a rasgos de personalidad como extraversión o introversión.
La teoría más conocida sobre extraversión e introversión se refiere a los modelos del psiquiatra alemán Carl Jung. Para él, ambas características correspondían a dos tipos fundamentales de personalidad que eran complementarios entre sí. Así mismo, para establecer sus diferencias Jung identificó cuatro dimensiones principales:
- Energía motivacional
- Influencia social
- Comodidad en situaciones grupales
- Orientación verbal o intelectual
En términos generales, podemos decir que las personas extravertidas se caracterizan por sentir mayor placer ante situaciones socialmente animadas; por buscar constantemente nuevas experiencias; por hablar abiertamente frente a un auditorio amplio; al igual que les caracteriza su tendencia a liderar su discurso en situaciones comunicativas.
En cambio, las personas introvertidas prefieren espacios pequeños con menor cantidad de personas; son más reflexivas y prudentes antes de hablar y poco interesadas en iniciar conversaciones con desconocidos; además suelen disfrutar soledad para relajarse o dedicarse a sus actividades preferidas.
Sin embargo, además del grado de extraversión o introversión existen otros factores relacionados que deben analizarse para determinar cada caso individualmente.
Por ejemplo, si bien no todos los extrovertidos buscan un elevado grado de contacto interpersonal, también hay quien disfruta trabajando desde casa o solo sin necesidad del contorno social comúnmente asociado.
Del mismo modo existen formas intermedias, combinando ambos extremos comúnmente denominadas sociable/solitaria, comunicativo/callado u original/conservador, entre otros tantos.
Extraversión: Resumen
- La extraversión se define como una personalidad sociable, extrovertida y energética.
- Las personas con este rasgo son generalmente más abiertas a nuevas experiencias y prefieren estar activos en lugar de pasivos en la vida cotidiana.
- Están más interesados en relaciones sociales que los introvertidos, pero también pueden ser propensos a la ansiedad social si no reciben suficiente estimulación o atención de otros.
- Los individuos extrovertidos son generalmente carismáticos, optimistas y entusiastas que disfrutan del contacto social directo con los demás; sin embargo, también pueden ser percibidos como excesivamente habladores o incluso desconsiderados en algunas situaciones porque suelen interrumpir las conversaciones para compartir sus opiniones u opiniones sobre el tema discutido .
- Al igual que todos los demás rasgos de personalidad humana, hay matices variables dentro del espectro de la extraversión; algunas personas pueden ser moderadamente extrovertidas o extremadamente extrovertidas dependiendo de sus circunstancias individuales e influyentes del entorno.