¡Hola a todos! Bienvenidos al blog.
En el post de hoy quiero hablar sobre los ansiolíticos, un tipo de medicamento que se utiliza para tratar los trastornos de ansiedad.
Los ansiolíticos son una solución a corto plazo para tratar los síntomas de trastornos de ansiedad. Este tipo de trastornos incluye: fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, trastornos de pánico y trastornos obsesivo-compulsivos.
Los ansiolíticos funcionan al actuar sobre los neurotransmisores en el cerebro, reduciendo los síntomas de ansiedad y mejorando el estado de ánimo.
Sin embargo, aunque pueden ser eficaces en el tratamiento de la ansiedad, también pueden tener efectos secundarios significativos y deben ser utilizados bajo la supervisión de un profesional de la salud mental.
En este post, profundizaremos en los tipos de ansiolíticos, sus efectos en el cuerpo y los pros y contras de su uso.
Definición de Ansiolítico
Los ansiolíticos son un grupo de medicamentos que ayudan a reducir los síntomas de la ansiedad y los trastornos emocionales.
Estos tipos de medicamentos se usan para aliviar el:
- Estrés
- Ansiedad
- Ataques de pánico
- Otras enfermedades relacionadas con el estado de ánimo
Los ansiolíticos también se llaman:
- Tranquilizantes menores
- Tranquilizantes mayores
- Antipsicóticos
Estos medicamentos tienen varios efectos terapéuticos positivos en el organismo, ya que, entre otros:
- Ayudan a reducir la tensión
- Mejorar el funcionamiento mental
- Mejorar el sueño
- Evitar los brotes emocionales
La ansiedad grave, los trastornos de ansiedad y otros problemas de salud mental requerirán una combinación de medidas terapéuticas, como el tratamiento farmacológico, la terapia, las técnicas de relajación, entre otros.
¿Cuáles son los efectos físicos y psicológicos de los ansiolíticos?
Los efectos de los ansiolíticos dependen del tipo de medicación, así como de la dosis recomendada por el profesional.
Efectos físicos
Se ha demostrado que algunos pueden causar:
- Somnolencia o mareos a corto plazo
- Riesgo potencialmente mayor de caer en un estado depresivo
- Riesgo de sufrir un ataque cardíaco o convulsión
Los efectos a largo plazo son menores, pero aún pueden incluir:
- Malestar estomacal
- Confusión
- Fatiga crónica
Efectos psicológicos
Además de los efectos físicos, también hay efectos psicológicos que caracterizan el uso prolongado de ansiolíticos. Estas reacciones varían entre personas. Las respuestas más comunes a largo plazo son la:
- Desensibilización emocional
- Dependencia química
Desensibilización emocional
La desensibilización emocional es una condición en la que se hace difícil interpretar correctamente los sentimientos o mostrar empatía por otros, debido al uso constante del medicamento.
Dependencia química
Por otro lado, el usuario se vuelve dependiente químicamente del producto y presenta sintomatología clínica, si intenta suspenderlo abruptamente sin prescripción médica.
Por lo tanto, hay varios efectos del uso indebido o excesivo de ansiolíticos. Es importante recordar que tomar estas drogas sin supervisión médica adecuada plantea serios riesgos para tu salud mental y física.
Asegurarse siempre de hablar con un profesional antes de tomar cualquier decisión acerca del abuso de medicamentes ansiolíticos controlados para manejar su condición mental particular.
¿Existen riesgos o efectos secundarios potencialmente graves asociados con el uso de ansiolíticos?
Antes de responder la pregunta, es importante considerar qué es un ansiolítico. Los ansiolíticos son medicamentos recetados por los médicos para tratar los trastornos de ansiedad y el estrés.
Esta clase de medicación se usa para ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad, que incluyen dificultades en el dormir, depresión y problemas emocionales.
Los efectos secundarios y los riesgos potencialmente graves asociados con el uso de ansiolíticos son variados y complejos.
Aunque hay algunas situaciones en las que una persona puede beneficiarse del uso de este tipo de medicamento, también hay riesgos involucrados. Por lo tanto, antes de tomar cualquier tipo de ansiolítico, es importante discutirlo con un profesional médico.
Somnolencia diurna
Un efecto secundario comúnmente asociado con el uso del medicamento es somnolencia diurna o fatiga excesiva durante horas después de tomar el medicamento.
Esta somnolencia diurna disminuye gradualmente, a medida que la persona se acostumbre a la dosis del medicamento. Si bien esta somnolencia puede ser temporal, si se combina con actividades peligrosas, como conducir o manejar maquinaria pesada, pueden surgir graves riesgos potenciales para la salud.
Alteraciones cognitivas
Otro efecto secundario grave relacionado con el uso de este tipo de medicamentos es un estado mental alterado o alteraciones cognitivas que impiden que un individuo funcione adecuadamente en su entorno normal, como trabajo o relaciones sociales.
Algunas personas pueden experimentar:
- Falta de concentración y atención
- Déficit en memoria a corto plazo
- Problemas para tomar decisiones razonadas
- Irritabilidad excesiva o labilidad emocional generalizada
Estos síntomas pueden llevar a sentimientos negativos como:
- Tristeza profunda
- Frustración constante
- Vergüenza perpetua
Así como comportamientos autodestructivos comunes entre los pacientes que abusan de estas drogas, sin supervisión médica ni cuidado adecuado.
Por lo tanto, si un individuo tiene pensamientos suicidas o ideas dañinas para ellos mismos o para otros durante el uso del medicamento, un profesional médico inmediatamente tendría que recomendar cambios en la dosificación o suspender el tratamiento antes que emerjan consecuencias extremadamente serias.
Efectos fisiológicos
Los efectos fisiológicos también se observan con regularidad asociada al uso de ansiolíticos:
- Estreñimiento
- Plexia muscular ligera
- Molestias digestivas
- Malestares musculares leves
- Dolores de cabeza
- Náuseas y vómitos en casos puntuales
- Visión borrosa intermitente en personas con tratamiento por primera vez un mismo ansiolítico.
Esto es especialmente perjudicial para quienes padecen de afecciones cardiovasculares y renales, debido al hecho de que el medicamento pone un estrés observable en el sector corpóreo relativo a la presión arterial, ritmo cardiaco y funcionalidad renal .
¿Qué medicamentos ansiolíticos están disponibles actualmente?
En la actualidad, existen varios medicamentos ansiolíticos disponibles para tratar los diversos trastornos de ansiedad. Como psicólogo, a menudo me encuentro con pacientes que tienen dificultades para controlar sus niveles de ansiedad, por lo que estas opciones farmacológicas son importantes para abordarlas mejor.
Estos medicamentos actúan modulando el sistema nervioso central y algunos actúan directamente en el cerebro.
Los principales tipos de medicamentos ansiolíticos son los:
- Benzodiacepínicos
- Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
- Fenotiazinas
- Antidepresivos atípicos
Benzodiacepínicos
Los benzodiacepínicos como el lorazepam o diazepam son los más recetados para problemas ansiosos a corto plazo, ya que rápidamente ofrecen un efecto calmante para los síntomas.
Están destinados solo para uso temporal, si se presenta un episodio aislado de ansiedad y no se recomienda su uso crónico.
Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina
Los ISRS también se utilizan frecuentemente y actúan tanto en el cerebro, como en el resto del cuerpo, ayudando a reducir la irritabilidad, la fatiga mental y otros problemas asociados con trastornos comunes de ansiedad, como la depresión y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).
Existen varios tipos comercializados bajo diferentes nombres, entre ellas: fluoxetina, paroxetina o escitalopram.
Fenotiazinas
Las Fenotiazinas se usan principalmente en caso de problemas graves relacionados con la ansiedad. Están compuestas por tres clases principales:
- Butirofenonas
- Mesilatos
- Polisorbato
Que pueden disminuir grupos específicos de neurotransmisores cerebrales, involucradas en desregulaciones relacionadas con la ansiedad. Esta clase incluye nombres comerciales tales como risperidona, perphenazina o haloperidol etc.
Antidepresivos atípicos
Finalmente, hay algunos antidepresivos atípicos que generalmente se utilizan cuando otros medicamentos no han resultado eficaces. Algunas variantes incluyen bupropion o venlafaxina entre otros.
Aunque esta última clase suele ser eficiente es importante recordar que no deben tomarse sin vigilancia médica ya que pueden provocar dañinos efectos secundarios.
¿Qué factores influyen en el tratamiento de la ansiedad con ansiolíticos?
Como profesional de la Psicología, tengo la responsabilidad de comprender algunos de los factores que influyen en el tratamiento de la ansiedad con medicamentos, también conocidos como ansiolíticos.
Estos medicamentos son siempre recetados por un médico o profesional médico certificado para asegurar que se recibe la mejor atención y orientación posible.
Si bien hay varias clases de medicamentos ansiolíticos, todos tienen el mismo objetivo: ayudar a las personas a vivir una vida con menos ansiedad.
Diagnóstico preciso
Existen muchos factores que pueden influir en el tratamiento con medicamentos para la ansiedad. El primer factor es el diagnóstico preciso.
Esta es una parte importante del tratamiento, ya que el diagnóstico preciso puede permitir al médico prescribir el fármaco adecuado para tratar los síntomas particulares de cada individuo.
Problemas médicos existentes
Un segundo factor es considerar otros problemas médicos existentes. Cuando se usan ansiolíticos, existe la posibilidad de sufrir efectos secundarios inusuales, si la persona sufre otros problemas crónicos como presión arterial alta u otras enfermedades crónicas.
Riesgos y beneficios potenciales
Además, se deben determinar los riesgos y beneficios potenciales involucrados con el uso de este tipo de medicamentos, antes de decidir si los beneficios superan los riesgos asociados con ellos.
Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia excesiva o un sentimiento general de debilidad. Sin embargo, estas reacciones generalmente desaparecen cuando se reduce o suspende la dosificación del fármaco.
Contraindicaciones
Otro factor importante es determinar si hay alguna contraindicación para su uso; por ejemplo, si una persona tiene hipersensibilidad a alguna sustancia química relacionada con un determinado fármaco para reducir la ansiedad, entonces no sería aconsejable prescribirlo.
Respuesta del paciente al tratamiento
Otra consideración importante en el tratamiento con medicamentosa para la Ansiedad, es evaluar regularmente su respuesta al fármaco durante varias semanas después del inicio del tratamiento y, posteriormente, hacer los cambios requeridos, en función de sus resultados, hasta obtener satisfactorio control sobre su sintomatología asociada al estrés emocional.
Algunas personas responderán bien a dosis relativamente bajas; sin embargo, otros necesitarán dosis mayores para controlar sus síntomas.
De hecho, estudios recientes han demostrado que variaciones genéticas individuales pueden jugar un papel en cualquier respuesta inicial y continua a los medicamentos psiquiátricos.
Terapias alternativas
Finalmente, no hay que descuidar las terapias alternativas, como la:
- Terapia Cognitiva-Comportamental (TCC)
- Meditación guiada
- Yoga
Que también puedan proporcionar beneficio inestimable para pacientes problemas relacionados con Ansiedad.
¿Cómo los medicamentos ansiolíticos pueden ayudar a los pacientes que luchan con la ansiedad?
A lo largo de mi vida profesional como psicólogo, he visto el impacto significativo que los medicamentos ansiolíticos pueden tener en los pacientes que luchan con la ansiedad.
Esta puede ser una enfermedad realmente paralizante al momento de tomar parte en actividades cotidianas, y muchas veces es necesario recurrir a los medicamentos para ayudar al paciente.
Los principales tipos de medicamentos ansiolíticos son:
- Benzodiazepinas
- Opioides
- Antidepresivos
Y otros.
Benzodiazepinas
Las Benzodiazepinas son una clase de fármacos muy eficaces contra la ansiedad y se usan para reducir la tensión nerviosa o muscular y mejorar el estado anímico.
Estas drogas se usan también para tratar el insomnio y tienen efectos sedantes que pueden ayudar a reducir el miedo y la angustia.
En algunas situaciones crónicas, las benzodiazepinas también pueden contribuir a reducir las respuestas exageradas ante cualquier amenaza potencial (hipervigilancia). Esto te permite actuar con mayor sensatez, sin entrar en un espacio de “pánico” mental, donde no es posible tomar decisiones racionales sobre qué hacer a continuación.
Opioides
Los opioides son principalmente drogas analgésicas utilizadas para aliviar el dolor, pero también se utilizan como tratamiento de la ansiedad por sus propiedades relajantes y calmantes.
Antidepresivos
Por último, los antidepresivos se usan para tratar la depresión, pero también pueden ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad. Son particularmente útiles en casos en los que los otros tratamientos no hayan sido efectivos o cuando se producen síntomas graves o persistentes.
Además de proporcionar alivio temporal de los síntomas de ansiedad, hay varias formas en las que estas drogas pueden mejorar la calidad de vida del paciente a largo plazo.
Primero, suelen ser muy efectivas para reducir los ataques iniciales y evitar un empeoramiento siguiente del estado anímico del paciente.
Vídeo relacionado a Ansiolíticos
Vipos de ansiolíticos – Lista de los más destacados!
Ansiolítico: Resumen
- Los ansiolíticos son medicamentos que ayudan a reducir la ansiedad y los síntomas relacionados con el estrés.
- Se debe tomar un ansiolítico bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios indeseados o adicción a este tipo de medicamento.
- Estas drogas actúan directamente sobre el sistema nervioso central, lo que permite que se alivien los síntomas de ansiedad, como dificultades para conciliar el sueño, temblores, palpitaciones y otros desórdenes psicológicos y fisiológicos asociados con la angustia emocional.
- No deben usarse como tratamiento crónico, ya que su uso prolongado puede causar dependencia física o mental por parte del paciente; por esa misma razón hay que tener mucha precaución en cuanto a la dosificación recomendada por un profesional sanitario cualificado.
- La mejoría generalmente se nota entre 1-2 semanas después de iniciada la administración del medicamento.